Portada1
Actualidad: Estas son las ocho bacterias más peligrosas del mundo
16/11/2024 | 69 visitas
Imagen Noticia
Algunas son inofensivas, otras son útiles y algunas son bastante peligrosas. Sobre todo cuando los antibióticos ya no ayudan. Ocho bacterias que deberíamos conocer.
>Millones de personas mueren cada año como consecuencia de infecciones bacterianas. Aunque estas infecciones se traten con antibióticos. En muchos casos, los medicamentos ya no son eficaces porque las bacterias se han vuelto resistentes.
>Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia bacteriana a los antibióticos fue responsable de 1,27 millones de muertes directas en todo el mundo en 2019. Se calcula que 4,95 millones de muertes están relacionadas con dicha resistencia.
>Diferencia entre resistencia a los antibióticos y resistencia a los antimicrobianos
>Cada cada año, del 18 al 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos.
>Este artículo se centra en la resistencia de las bacterias a los antibióticos. En cambio, el término “resistencia a los antimicrobianos” (RAM) se refiere a todo tipo de microbios, es decir, pequeñas criaturas u organismos. Entre ellos se incluyen las bacterias, pero también los parásitos, los virus y los hongos que se han adaptado para ser resistentes a los tratamientos médicos habituales.
>El problema: los fármacos existentes funcionan peor o ya no funcionan en absoluto; a menudo no se dispone de alternativas. Esto significa que incluso enfermedades bien tratables como las infecciones del tracto urinario pueden ser mortales.
>Los ocho patógenos bacterianos más importantes
>1. Klebsiella pneumoniae
>La Klebsiella es un tipo de bacteria que se encuentra en los intestinos y en las heces humanas. La Klebsiella pneumoniae puede causar neumonía, envenenamiento de la sangre e infecciones de heridas. Si la bacteria penetra en el sistema nervioso, puede provocar meningitis, una inflamación de las meninges.
>En los hospitales, la Klebsiella pneumoniae puede convertirse en una de las denominadas superbacterias. Los supergérmenes se propagan con rapidez y son multirresistentes: los tratamientos con diversos antibióticos fracasan.
>La Klebsiella pneumoniae también es resistente a los carbapenémicos, los llamados antibióticos de reserva, de amplio espectro. Sólo se utilizan cuando han fracasado todos los demás tratamientos. Sin embargo, el uso desmesurado de estos antibióticos favorece el desarrollo de resistencias.
>2. Escherichia coli (E. coli)
>Al igual que las bacterias Klebsiella, las bacterias Escherichia coli (E. coli) suelen encontrarse en los intestinos de animales y humanos. Sin embargo, también se encuentran en el medio ambiente, en los alimentos y en el agua.
>La mayoría de los tipos de E. coli son inofensivos. Sin embargo, algunos pueden causar enfermedades, como diarrea, infecciones del tracto urinario, neumonía y sepsis. Las concentraciones de E. coli en el Sena de París provocaron acalorados debates durante los Juegos Olímpicos de verano de 2024 en Francia.
>3. Acinetobacter baumannii
>Ya en 2012, los investigadores describieron el Acinetobacter baumannii como un “patógeno bacteriano oportunista emergente”, que se asocia a infecciones adquiridas en el hospital.
>El riesgo de infección aumenta cuanto más tiempo tienen que permanecer los pacientes en el hospital. Las personas con un sistema inmunitario debilitado corren un riesgo especial. El Acinetobacter baumannii también es resistente a los carbapenémicos.
>4. Mycobacterium tuberculosis
>El Mycobacterium tuberculosis (TB) causa la tuberculosis, una infección bacteriana potencialmente mortal de los pulmones. Algunas cepas de esta bacteria son multirresistentes, lo que significa que ya no responden a diversos fármacos.
>En 2023, 1,25 millones de personas murieron de tuberculosis, entre ellas 161.000 personas infectadas por el VIH.
>“Es probable que la tuberculosis vuelva a ser la principal causa de muerte por un único agente infeccioso en todo el mundo, tras haber sido sustituida durante tres años por la enfermedad por coronavirus (COVID-19)”, según la OMS.
>5. Salmonella Typhi
>La Salmonella Typhi causa la fiebre tifoidea, una enfermedad potencialmente mortal caracterizada por fiebre alta. Afecta principalmente a las personas que viven en regiones con malas condiciones sanitarias, agua y alimentos contaminados, como algunas zonas de Asia, África y América Latina.
>Según estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., alrededor de nueve millones de personas contraen la fiebre tifoidea cada año en todo el mundo. La Salmonella Typhi es resistente a la fluoroquinolona, un antibiótico de amplio espectro con numerosos efectos secundarios.
>6. Shigella
>Existen cuatro tipos de Shigella: Shigella sonnei, Shigella flexneri, Shigella boydii y Shigella dysenteriae. Las bacterias Shigella provocan diarrea, dolor abdominal y fiebre.
>Se propagan a través del agua y los alimentos contaminados, pero también se transmiten por vía sexual. Las bacterias Shigella son resistentes a las fluoroquinolonas.
>7. Enterococcus faecium
>El Enterococcus faecium vive en la flora intestinal, también conocida como microbioma. Esta bacteria puede causar enfermedades graves en personas con diabetes o enfermedad renal crónica.
>Los enterococos pueden provocar infecciones del tracto urinario e infecciones del sistema nervioso si penetran en partes del cuerpo fuera del intestino.
>Los enterococos son resistentes a la vancomicina, un antibiótico que también se utiliza para tratar las infecciones causadas por estafilococos. Los estafilococos también son resistentes a muchos antibióticos.
>8. Pseudomonas aeruginosa
>La pseudomonas aeruginosa provoca infecciones en la sangre, los pulmones, las vías urinarias y otras partes del cuerpo, a menudo tras operaciones en hospitales. Las personas con un sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad o a la medicación corren un riesgo especial.
>Las bacterias Pseudomonas aeruginosa son multirresistentes, incluso a los carbapenémicos.



fuente: https://www.tucumannoticias.com.ar/noticia/estas-son-las-ocho-bacterias-mas-peligrosas-del-mundo/
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.periodismopormetro.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre actualidad
Imagen Noticia
El sistema Multipago Independencia ya funciona en toda la red interurbana de colectivos
Con la nueva función de multipago sin contacto, se puede abonar el pasaje mediante: QR Virtual Independencia generado desde el celular, tarjetas bancarias Visa o Mastercard con tecnología contactless y dispositivos con NFC (como relojes o teléfonos inteligentes), a través de billeteras virtuales vinculadas a tarjetas digitales habilitadas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tucumán lleva su esencia a la Ciudad: empanadas, folclore y tradición en La Noche de las Casas
Este 5 de diciembre, de 18 a 22, el “Jardín de la República” ofrecerá a porteños y a turistas lo mejor de nuestra gastronomía y cultura.
» Leer más...
Imagen Noticia
La intendenta Chahla habilitó una estación climática donde los vecinos podrán protegerse de las alta
El refugio ambiental estará los sábados de noviembre y diciembre, de 9 a 13 h, en la esquina de peatonales Muñecas y Mendoza, donde los transeúntes encontrarán puestos de hidratación, frutas y atención sanitaria.
» Leer más...
Imagen Noticia
Falleció el exministro de Salud Ginés González García
El exfuncionario estaba internado en el Instituto Quirúrgico del Callao.
» Leer más...
Imagen Noticia
Tarifas de gas: estiman que a partir de octubre las facturas bajarán 20% en promedio
Es por una baja del 6% en el precio de gas por motivos estacionales y por menores consumos ante las temperaturas más altas durante la primavera.
» Leer más...
Elegí tu color preferido:
Elegí tu fondo preferido:
	Twitter
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
escuchanos en vivo
mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.periodismopormetro.com.ar/web/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones..
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima en san miguel
Weather by Freemeteo.com
enlaces útiles
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Actualidad
  • Argentina
  • Ciencia y Tecnologia
  • Copa America
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Horòscopo
  • Mundo
  • Política
  • Policiales Argentina
  • Policiales Tucuman
  • Salud
  • Sociedad
  • Tucumán
  • Para contactarse con nosotros
    Periodismo X Metro - Radio TJ

    Cel: 3816383010
    Email: radiotjtucuman@gmail.com
    Facebook: PERIODISMO X METRO
    Twitter 1: @PXMETRO2016
    Twitter 2: @radioTJtucuman

    San Miguel de Tucumán - Argentina
    Enlaces útiles
    mapa de san miguel
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra